18 agosto 2025

'El club de los dibujantes', de Raina Telgemeier y Scott McCloud (Maeva Young)

Raina Telgemeier es quizá una de las autoras más conocidos y exitosas del cómic como literatura juvenil. Obras como ¡Sonríe!, Hermanas, Coraje o Drama no solo han demostrado que sabe muy bien contar historias conectando con sus experiencias biográficas, sino que ha sabido conectar con un público joven que ahora puede disfrutar de un gran expositor de novelas gráficas para jóvenes adultos que Raina ha contribuido a disponer para el público.

¿Y qué ocurre si una autora de éxito reconocido se alía con uno de los divulgadores y más talentosos artistas de cómic? Que juntos firman El club de los dibujantes, una deliciosa novela gráfica que, además, sirve para adentrarnos en las particularidades de este tan amado por nosotros noveno arte. 

El club de los dibujantes es, como reconocen los propios autores en las páginas finales, una versión de la obra maestra de Scott McCloud Entender el cómic, pero especialmente pensado para lectores jóvenes. En esa obra, McCloud disecciona los elementos del lenguaje del cómic para que tanto lectores como autores podamos hacer uso de ellos y comprenderlos mejor. Porque lo mejor del cómic es que no es literatura, ni tampoco es simplemente ilustración. El cómic es la mejor prueba de que a veces el todo es más que la suma de sus partes. De la unión de estos dos medios (palabra e imagen) nace uno nuevo, con su propia gramática y sus propias convenciones. McCloud nos mostraba en su obra esos entresijos. Aquí, en El club de los dibujantes, insertados en una historia amable de un grupo de chicos y chicas entusiastas del cómic, se encuentran esos mismos entresijos, contados de una forma sencilla, y me atrevería a decir que subrepticia. Porque apenas te dan cuenta de que Telgemeier y McCloud te están dando un tutorial, una serie de consejos para crear tus propios cómics, y eso incluye planificación de páginas, tipos de planos, materiales, ¡incluso la manera de doblar las hojas de un folio para conseguir tu propio primer minicómic! Todo, sin perder la sensibilidad de Telgemeier por las historias conmovedoras y la inclusión. 

¿Cómo se han distribuido el trabajo estos dos autores? Raina se encarga del dibujo de la mayor parte de la obra, en su estilo habitual, y Scott de los ejemplos de cómics que aparecen. En cuanto al guion, no se explicita quién ha hecho qué, así que me figuro que está hecho un poco al alimón. La mayor virtud del cómic, insisto, es que de una forma muy amena y casi sin darse uno cuenta, los rudimentos de cómo hacer un cómic son explicados.

La sección final "Entre bastidores" resulta también muy interesante: con algunas preguntas a los autores, glosario, lista de recursos, proceso de cómo se hizo el cómic... Páginas de apoyo para quien quiera consultar algunos detalles más técnicos.

Concluyendo: El club de los dibujantes me parece un cómic estupendo para dárselo si tenéis a alguien joven que sienta el mínimo interés por dibujar o crear cómics. Incluso yo mismo, que ya peino canas, no he podido dejar de sentirme entusiasmado cuando lo he leído, y me han dado ganas de volver a crear cómics como, snif snif, hacía hace años. Recomendadísimo.

No hay comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...