Didáctico, sencillo, con un dibujo muy sintético obra de Leslie Plée, esta obra conecta con otras de temática reinvindicativa semejante, como el Valerosas de Pénélope Bagieu [reseña aquí] (no es casualidad que una de las guionistas de Music Queens haya trabajado en la animación este cómic) o el reciente, también editado aquí por Garbuix, Libres para pensar: diez mujeres, diez vidas filosóficas. [reseña aquí]. En definitiva un buen cómic para conocer y reconocer, y para dar a leer a jóvenes lectoras y lectores para que construyan su gusto musical en igualdad.
08 agosto 2025
'Music Queens', de Rebecca Manzoni, Émilie Valentin y Leslie Plée (Garbuix Books)
Music Queens está estructurado como una playlist. Se trata de una historia de la mujer en la música pop a través de diez canciones: diez artistas, diez formas de ver la música, diez voces que se plantaron ante una industria de hombres, donde la mujer era apenas una cara bonita que atraía a los fans. Aquí, de Nina Simone a Beyoncé, de Janis Joplin a Queen Latifah, pasando por figuras menos conocidas por el gran público como Anne Sylvestre, tenemos un variopinto fresco de las mujeres que cambiaron la música del siglo XX y XXI, no sólo dando voz sino también presencia femenina, y por tanto espacio para otros temas, otras sensibilidades, ampliando el punto de mira a los márgenes. La selección, aunque evidentemente constreñida por la longitud que podría haber tenido (a mí personalmente me faltan otras grandes, como Billie Holiday, Tina Turner, Siouxsie Sioux -incluso una división, imposible por el origen del cómic, española: Ana Curra, Alaska…), es muy acertada y cubre muchos espectros musicales.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario