30 diciembre 2008
Crónica del Expocómic para UH
29 diciembre 2008
TdV 45: Lo mejor del año
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjb8TyQl7lqIVi43lQuYjF0Zl0i_46uggocgkgmzv2bL4Xtuyy7ii-3MbXpQ4daoaRe2TBkYoVECQElUPdVtsYCBRmritc_ycNi2K0Of-RbNoBmU3F14T6uGsSmAIy8TQ5wmbqGBA/s400/tebeo45a.jpg)
25 diciembre 2008
Lo mejor de 2008 (I)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjht5n5PEOwCsqlvlj7qxEYuWQtf872sWpHYKqn27cWFssAEdiFRSKIDEGk8AepIOeAO_2EQ9b8pDsrAWn8CKIhaWWl38VhntE4D5QyiUxkKzcKamro3EWUs4_6dkOKT7zQNu3Vdw/s200/lectura+ruinas+portada.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxWeeO7g8CA-PDg4Yz4698OMdHEdZmBhbUN64qp7HQEUYbafggkHhHwBkgdblQtfZClmty5dGP86zViACO-FMZLTv-rnJ6V-_3MzN7W7Ux0HVOh80Qfd2xni4rIeRBGX7RwHQD5Q/s200/soymisueno+portada.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXk5SorRnQcEfmHA5s0DjVuaxqpma3qQ5FWvUWM1jNfSkZdoMW3HcgZ7KzWupgSr_Tm7wU-9Lriz3KkU6aEqqHxJGxcjmfd9CZCElzxlzTlkPbVOQEgqVKzKqXcm7_8xx3xDEjag/s200/luchadores+five.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgb-09Oaj699PtzWamgP4UNhOv4At07vIm4RfWUy6al6_dI-6tv-arnrVBSF8qC0aFnJbwIlOCgYkWcjvZ9IeOjd0wevQ1MOqLPOYcMbh0ufspynnQxdXjryS2B_qLpjioeeD_4gQ/s200/yureka+portada.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQ9wJIUbLxN1YKH0R_54QNYVr2J3mTkl8JbMt5hJj6iuiV-CWK0ncWKusYBgMRx43hMouYSbLBUFveGGa14o3Jy3zf1ymxAG53EC5O44-cajnaRrvMlJGKjhz3bi7CQukjdRnHqg/s200/LosCincoNarradoresDeBagdad+portada.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgKLssfENuKpF4xO2bPBmgmI3qrzEJ-_33ip976eWE1ihH7F6ZjRrMMubu_fXBw1pGHuBtGxvGS50x67VueF6_C6Fvhe9EHpHvwF55ccysEsSahDE-NcKAJESb6wMY9xdYZA7cbtg/s200/se%C3%B1alyruido+portada.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhI1cbP3Z1k0dsgxoJo3TlsLXRvWvA3WN-nDwb4U04Xs4WQbL1oJT-dwcbYICaOcXM5bJwABjIdNP89HMrz-FW8khuhPdpFSb1xECxTylFsXCrbdxpzsoOZo57fJiayFGPs0y5GBw/s200/funhome+portada.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_xRMGdytyr55QXWNOjAIi3BUtHSLPSKAZzZPOk0Hg7swCvlkcdSwm9-ESr0xPo9VaKKlmsnB1d2t0EExYpeV1PDbBJOZ8FQX40I-XrwHXr3WlZxsOxtdpEJ0m_ulC64IaM_LvJg/s200/loqueelviento.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiAi3Dmh377pGK7vim-sUVLqDLAhfa066W7cPQq0Y39yCUC902YTiBCyXaOS6XMZYQPC7isWgmZJbT2vqjcnkMSq3pF0-DWTaO-kBjCeSxSZ5gnvYW3HS-WsIV2blWU9N7OFSxOeA/s200/peplum+portada.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhD7qORsAb0xXs1TS6dU_SPtxB3TixysnPNRU1YLBoryyW6S5uLMHhnJaxWfqVlLCCdEqrHRTljjkptkPGSUwILphxr57t5BgiljQOaOCHErAkGxpCz0Q2Xy3wkFB7RqET6tQyveQ/s200/peque%C3%B1os+eclipses+portada.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhx-ld6RtkJwSH1EFXIC7p-ZJrVUYwYvVkDfcrouYWDwHIRfB4REWpCXWfKG4HcEEz-nJAoX_GyWRLdeOXAkWaRBdN1eCvJctYuDmhbMNAgVTH-nvBL8sD8qLBU8j9QtNmaXBVccQ/s200/elcuadernorojo_01g.jpg)
22 diciembre 2008
Tdv 44: Los héroes y su futuro
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgvcs-vjUA8zVewgMUffM9nBvyczOZg3h8WA_t_BCk6e__aaNTGeilXrpO3xU2xQv18K4-SDeVebJOwhKPXvzbpm-h9OVA_ZIX3UGQUr04FaBkSdEHl6BXauaixsNNI5onFpW8whQ/s400/tebeo44a.jpg)
14 diciembre 2008
Tdv 43: Marginados
11 diciembre 2008
Premio a la Producción Cultural de Mallorca 2008 para la AAVC
Cabe decir que el jurado de este premio está compuesto por los redactores de cultura de los medios de comunicación escrita y audiovisual de Mallorca.
El acto de entrega del Premio a la Producción Cultural en Mallorca, tendrá lugar el próximo jueves, día 11 de diciembre con motivo de la Fiesta de Navidad del IEB en el Aljibe des Baluard(Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Palma).
01 diciembre 2008
TdV 41: Apuntes de viaje
24 noviembre 2008
Tdv 40: Ancho es el manga
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjI6UyN-aVJJAfDRdqEOPmgSmXceSAkEXVk_A-0ZJwBIPzjEJFG-GhUqCX9KOVV2gPxHySf-uC0iyByzsgE9LWgGcHqy1o9G_nJslTHGXT1gNnI6HQWufXNywgLy8meNAylhNN_QQ/s400/mila%C3%B1osmanga+01.jpg)
Ancho es el manga
O más bien amplio. La idea que suele tener el no lector de manga es que éste se limita a seres de ojos gigantescos, chicas de grandes pechos y tipos con el pelo de punta que lanzan grandes explosiones. Nada más lejos de la realidad: el fenómeno manga es en Japón toda una tradición, que se remonta muy atrás en el arte de aquel país, y que socialmente está totalmente aceptado e integrado: se puede decir que hay un manga para cualquier edad y profesión en Japón. Esto es algo que podemos comprobar en el libro Mil años de manga, un repaso concienzudo a todas las formas de expresión que configuraron la estética del cómic nacional japonés, desde los grabados zen, pasando por el tradicional ukiyo-e finisecular, hasta llegar a la influencia de autores extranjeros como Disney. Todo para confirmar el increíble legado pictórico del que es receptor el manga, y cómo éste se ha convertido en un fenómeno excepcionalmente popular dentro y fuera de las fronteras de su país de origen. Completa el libro de Brigitte Koyama una serie de entrevistas con importantes autores contemporáneos como Leiji Matsumoto (Capitán Harlock) o Jiro Taniguchi (El caminante, Barrio lejano). Una buena guía, en resumen, de lo que es y ha sido el manga.
Mil años de manga. Brigitte Koyama-Richard. Electa, 2008.
Año 3005 d.C. Tras un accidente de una nave espacial sobre la órbita terrestre, el virus NSS empieza a repartir sus esporas sobre la superficie del planeta, mutando a las víctimas en horribles seres parecidos a los muertos vivientes. Medio año después, cuando Zoichi Kanoe, un humano sintético recibe la orden de introducirse en la isla artificial 9JO, se encuentra con que toda ella está llena de personas infectadas por el virus. Además, alguien ha decidido esparcirlo por todo el globo para crear una “nueva” Humanidad. Zoichi, por su parte, tendrá que buscar a “adaptados”, personas que estuvieron en contacto con el virus pero se inmunizaron de forma natural... Éste es el panorama que retrata Biomega, la nueva obra de Tsutomu Nihei, autor que en España conocíamos por Blame! y Lobezno: Snikt! Nihei es un maestro a la hora de crear ambientes inhóspitos y oscuros, en el que la maquinaria postindustrial y la arquitectura imposible juegan un papel muy importante. Acción a raudales en un manga de ciencia ficción apocalítpica muy visual y emocionante, con un autor que ha ganado con los años desde esas caras inexpresivas que dibujara en Blame!
Biomega 1. Tsutomu Nihei. Panini, 2008.
Breves
Y no abandonamos el manga, porque los aficionados isleños al cómic japonés están de enhorabuena: con la ayuda de
El tebeo es un medio por sí mismo y no un sustituto de los libros, pero siempre alegra ver cómo también puede usarse para introducir la lectura de clásicos a los lectores más jóvenes. La editorial SM se ha liado la manta a la cabeza y ha lanzado una serie de adaptaciones de clásicos al cómic: Lazarillo de Tormes, versionado por Enrique Lorenzo, o
17 noviembre 2008
Exposición de José Luis Ágreda en Sevilla
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhZN0Jj5JFJliNxLyZhJjcP9VU0tse3QnIlqTM8qQ8GxAZM6OvO2PjOUxBGPJSbd0HLTb74vBJZR01Fyj6EnChQGEaJnlftZ0vObzGhqAS0o7IZqBloqriNAP1L1TA0HzclOnS2BA/s400/cartel_agreda.jpg)
El libro de 104 páginas, coeditado con Cajasol, es un “catálogo de autor” que recoge todo el material de estudio y diseño de los personajes y cuenta con textos de Maruja Torres, Pablo Velarde y Bernardo Vergara, además de las introducciones que el propio Ágreda hace de sus personajes.
José Luís Ágreda (Sevilla 1971) es uno de los autores más personales de nuestro país. Colaborador habitual de El País, Qué Leer o Fotogramas, el sevillano Ágreda es una firma fija en la revista de humor El Jueves. Su estilo, depurado y colorista, se mueve entre la caricatura y la ilustración. Con su álbum Cosecha Roja consiguió, en el 2002, el premio a la Mejor Obra en el Salón del Cómic de Barcelona y el Expocomic de Madrid.
La exposición sobre la obra de José Luis Ágreda, Carta a cinco esposas se enmarca en el 9º Encuentro del Cómic y la Ilustración de Sevilla.
16 noviembre 2008
Tdv 39: Un Obama japonés
03 noviembre 2008
Set de Còmic
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiI3thdZ6UkhDfT_Rng53Tj8C0YYGpLl46Hkp1qa9UliSF6gqguLEfqQd3jtBiaIK7N64by664CwEX1ltLKY6LT-ZZRQIxJKXgafCJG7FpgVTAvTKf19roZP4lS-60xmVoV_WNu2g/s400/logosetdecomic%5B1%5D.jpg)
Este mes se organiza el primer encuentro de profesionales del sector del cómic en Lleida, Set de Cómic. A continuación reproducimos su comunicado:
Desde la organización de SET DE COMIC tengo el placer de ofreceros la oportunidad de participar en la 1ª Convención de Profesionales de la Industria del Comic que se celebrará en Lleida los días 21 y 22 de Noviembre del 2008.
Pretendemos en esta 1ª Convención crear un foro de debate entre los sectores implicados en la producción de los comics, una oportunidad para que los profesionales que intervenimos en esta industria podamos enriquecer nuestro conocimiento con la imprescindible experiencia que puede aportar una visión global de todos los elementos que influyen a la hora de crear, editar, distribuir, difundir y vender nuestra obra.
Para conseguirlo hemos eliminado los factores que tradicionalmente distorsionan la posibilidad de este tipo de contactos en otras reuniones a las que acudimos, enfocados a la venta y promoción de las obras al público, acotando la participación a los profesionales de los distintos sectores implicados, favoreciendo el intercambio de información y experiencia, generando nuevas ideas y proyectos conjuntos que nos ayuden a afrontar el futuro de un mercado cada vez más competitivo y especializado.
Como autor y organizador me gustaría contar con vuestra participación en esta 1ª Convención de Profesionales de la Industria del Comic, y que este primer año y en años sucesivos sea nuestro punto de reunión, intercambio y reflexión para que juntos podamos conformar el futuro de nuestra profesión.
Participarán como invitados y ponentes de las charlas:
Norma Editorial
Editor Oscar Valiente
Autor Martí Saurí
Astiberri Ediciones
Editor Fernando Tarancón
Autor Ramón Boldú
Planeta de Agostini
Editor Ricardo Esteban
Autor Alfonso Azpiri
Glénat ediciones
Editor Joan Navarro
autor por confirmar
SD distribuciones
Jordi Samaranch
Continuará cómics
Albert Mestres
Podéis informaros de todo lo referente a La 1ª Convención de Profesionales de la Industria del Comic, invitados, charlas, novedades, acreditaciones, precios, ofertas de viajes, estancia, etc. en nuestra web setdecomic.blogspot.com o enviando un correo a setdecomic@gmail.com. El plazo de inscripción acabará el 5 de noviembre.
02 noviembre 2008
Tdv 38: Donde habite la guerra
26 octubre 2008
Tdv 37: Muertos y no muertos
24 octubre 2008
18ª Fireta de llibres i tebeos vells en Manacor (II)
21 octubre 2008
TdV 36: Viñetas isleñas en Avilés
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiJCiwma9_P4z-3S7Jqc2TMxwaOqJF_IfZndMBuhOUOVoK-aX75IrXN39tpm4pL76vVpPo291cLmBVmGXeuZCpFYsLTOrR64VbKDAD31PnVuecsJe7KLOKUJlKzMlhwj_GNuj4HvA/s400/tebeo36a+vi%C3%B1etas+aviles.jpg)
16 octubre 2008
18ª Fireta de llibres i tebeos vells en Manacor
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiEWGxZxQAE136GDA8utpS5S7JiaPVSxTj4kAr4oHidK8SN8Qg7BzvJlFMioyYPTn4fVrNN6BvjNOAa5iVtefx4-Ocr_rxR-tk9js6mDc7ed1R0LJOOY8FG-ltENtonQe9DAWX2Tw/s400/fireta18.jpg)
12 octubre 2008
TdV 35: Todos tenemos problemas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi6RkoAb6AfNsgXfYItLc8PaQWt4MRIOaoI7ruDr-_-MdNVF4YkBlwFD5VnM1ZEKjMIUJCuclI14W5jUDkJoHpIYSqCySnCKCS_IzWMoI7RhPs7lvh7f_DDHxe7coPTWoVyAlnkyQ/s400/tebeo35a.jpg)
07 octubre 2008
Curso de cómic con Pau
06 octubre 2008
05 octubre 2008
TdV 34: Visiones de guerra
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgE0Ver9yNCo3IVzzuPqpHykNIaBOh55tGqJGADidsHkJJvF5sIiAb5D4fCCea5JW03Z_SBxCrJEqTukBCQ3ayO3L_0bj2wnjdZaFxgMlwLh7MgpBfxO2Yo9F3e9ak6x6x0W4XtWA/s400/tebeo34a.jpg)
30 septiembre 2008
Cómic Tecla 26
Biblioteca Tecla Sala
28 septiembre 2008
TdV 33: Monstruosidades
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfHRGTnil1V98BGo5vOaOzS9qzq_LPJ0D9X4QAulO_QGReONpbQLxDnsj62HrUJZ2PX9P1W0w4NzXYjIlCMaf3HwcPRwQD80_lMqx-t4ebbMrWS7DE0Wxr_8X9Ji0nWOVbwyAJNQ/s400/tebeo33a.jpg)
22 septiembre 2008
TdV 32: Pidiendo cuentas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgrdTAxxxbtmSPmH9CRj3fPuIWsMxvsc1uxcJDXJqhYeL2Ftdy_kGlpcxsZP8lY2KIm77Dn5pREZgTk_6emS-LU5tPKqTwqaARzjR8ZIcGJVz34n0C2FVsowMPQVjffcx4cEYfq9w/s400/tebeo32.jpg)
14 septiembre 2008
Vuelve el Caballero Oscuro
La nueva entrega de Batman acaba de llegar a las grandes salas. La editorial Planeta, que ostenta ahora de los derechos de la americana DC, tiene algunos volúmenes recientemente editados del Caballero Oscuro que pueden interesar a quien se acerque por primera vez al héroe de Gotham City.
El primero es Batman Grendel, un tomo que une los dos crossovers que realizó Matt Wagner con su famoso personaje Grendel. En el primero de ellos, Hunter Rose, el Grendel original, visita Gotham City, y el encuentro entre los dos enigmáticos enmascarados nocturnos, ambos hombres ricos y poderosos con un alter ego, pero con motivaciones totalmente diferentes, es antológico. Para quien prefiera degustar Batman a base de pequeños platos, los dos tomos de Batman: Black & White pueden satisfacerle. Estos volúmenes son una recopilación de historias cortas en blanco y negro sobre el Hombre Murciélago de la mano de los más grandes creadores de cómics. En el primer tomo desfilan desde Katsuhiro Otomo (Akira), hasta Richard Corben, Simon Bisley (Lobo) o Neal Adams... En el segundo, los no menos valiosos Brian Azzarello (100 Balas), Kyle Baker (You are here), Jordi Bernet (Torpedo), John Buscema (Conan) o Alex Ross (Marvels), entre muchos otros. Si bien el primer tomo contiene historias y autores realmente de lujo, el segundo flojea un poco, aunque la nómina de autores sigue siendo de "all stars". Planeta, además, anuncia un tercer tomo para noviembre.
Pero si hay dos historias que marcaron un antes y un después en la bibliografía de Batman, éstas son Batman: El regreso del Caballero Oscuro (The Dark Knight Returns) y Batman: Año Uno, ambas salidas de la mente de Frank Miller (Sin City, 300). Las dos obras significaron en los años 80 no sólo un hito en la historia del Hombre Murciélago, sino en la de todo el género, que con obras como éstas o las de Alan Moore entraron en un terreno donde se replanteaba la función de los superhéroes en un mundo donde la candidez de los años sesenta había desaparecido hace tiempo. El Dark Knight es una obra que sitúa la historia en un momento en que Batman ya está sumido en una vejez que le ha obligado a retirarse, pero un último asunto hará que vuelva a la acción. Frank Miller reflexiona en la obra sobre el poder y la corrupción (Superman es un héroe vendido al Gobierno, que no se plantea en ningún momento su legitimidad), sobre la naturaleza del héroe, sobre sus límites. Es una obra que habla del límite del género de los superhéroes, con una idea de fondo que luego sería tomada por muchos otros guionistas (Warren Ellis, etc.): si hubiera superhéroes, ¿no aprovecharían muchos para usarlos para su propio beneficio?
En otra línea está el Año Uno, de Frank Miller con los dibujos de un excepcional David Mazzucchelli, que ya había colaborado con él en otra gran obra maestra, esta vez para la competencia de Marvel (Daredevil: Born Again). Batman: Año Uno no es, en sí mismo, una historia original; al fin y al cabo vuelve a contar la génesis de Batman. Pero sí es interesante porque es la excusa de Miller para reflexionar sobre las motivaciones que llevan a Bruce Wayne a tomar posesión de su avatar; un cómic que también destaca porque es poco superheroico, es más bien la crónica de un rito de paso, una obra bendecida por un extraordinario dibujante como Mazzucchelli, que no se prodigaría mucho más en el cómic comercial.
Tras setenta años de historias de Batman, está claro que se han editado tantos cómics sobre este enmascarado que el lector, especialmente ante la avalancha de títulos actual, pueda sentirse desconcertado. Estos tres o cuatro títulos que hemos comentado aquí pueden ser un buen punto de partida para internarse en las historias del Caballero Oscuro.
Reseña aparecida en la revista Luke.
TdV 31: Mundos extraños
10 septiembre 2008
Gilbert Shelton en Palma
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-RKq92vpk6oiLDRXH_Q0FZSsVRhAW1LFDmGpep1HVBQaKftH1ayIOV9VKiqVgS9FMd8a_25ft1ip7R17C68QrujUIqEH1MeI5E30yKs2Quk_KXL2uZV6_dAf041WInjyVrfLafw/s400/freakout.jpg)
07 septiembre 2008
Treinta semanas de cómic en la prensa
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgAc5cDRfuwYznikL6ggmcrorzD42JNDgFMV1b9kyX-F2iF6gCTvkxFOrtrpvyeVeX7qLBvrfaTjGQF4HqwezQJOiUF3D-zWvHTwfJy5HppWxVKXhRMfyVaJXMfb17XjnaM9Z2k5A/s400/tebeo30.jpg)
Esta semana en Tebeo de verdad, reseña de Death Jr., de Whitta y Naifeh (Dreamers); Lou! 1, de Julien Neel (Glénat) y reseñas breves de Los amigos de Archimboldo Roque, de Jacobo Fernández Serra (Faktoría K), Pendragon 1, de Mika (Dreamers), y El muñeco, de Michel Alzéal (Faktoría K). Click para ampliar.
31 agosto 2008
Tebeo de verdad 29
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiluicHQaxRCS3vPK3mK3o_n3vsYUZx1vS1GbL745g9ro4SdbCbQrtolLsy1q3a0eLFXGD6tryfacJxYNw3-_SDAIYdKQvx3vJKOrjbF9Ar_CKomw8IowGk96KUPj0DbF4QqIPdnQ/s400/tebeo29.jpg)
Reseña de La virgen del burdel, de Hubert y Kerascoët, e Historias color tierra 1, de Kim Dong-Hwa, ambas editadas por Planeta. Reseñas breves de Biotopo, de Appollo y Brüno (Dibbuks), Scalped: Nación India 1, de J. Aaron y R.M. Guéra (Planeta) y Pincel de zorro, de Sergio A. Sierra y Meritxell Ribas (Ondina). Click para ampliar.
25 agosto 2008
TdV 28: Héroes de cine
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh0wtAErRJruzDXlzGtMzx23d21rTFdTACf5dwvQ0K90sbNhyJd5jkR9rW8WuQ3fBKYsBZ2iwCxrgPedIuGNq_lzcPGJU65G0pitan6K0WIOXi2tR8F-2eiWKI6FffXa_pg4_8zbg/s400/tebeo28a.jpg)
· Batman Grendel. Matt Wagner; Batman: Blanco y Negro I y II, Varios autores. Planeta, 2008. Estas semanas se estrenan dos películas directamente relacionadas con el cómic, con lo cual parece conveniente hablar de estos personajes. La nueva entrega de Batman está ya en las grandes salas. Planeta, propietaria ahora de los derechos de DC, tiene algunos volúmenes recientemente editados del Caballero Oscuro que pueden interesar a quien se acerque por primera vez al héroe de Gotham City. El primero es Batman Grendel, un tomo que une los crossovers que realizó Matt Wagner con su famoso personaje Grendel. Batman: Black & White es una soberbia recopilación de historias cortas en blanco y negro sobre el Hombre Murciélago de la mano de los más grandes creadores de cómics, desde Katsuhiro Otomo (Akira), hasta Richard Corben, Simon Bisley o Neal Adams... Si no ha leído nada de Batman, sepa que hay dos obras maestras que no puede dejar pasar: Batman Año Uno, de Frank Miller (Sin City, 300) y David Mazzucchelli, y Batman: El regreso del Caballero Oscuro, también de Miller. Todos volúmenes que han marcado un hito en la historia de este superhéroe y que son de lectura obligatoria.
· Hellboy. Mike Mignola. Random House/Norma, 2008. Otro que pronto regresa a las pantallas es Hellboy con su secuela El ejército dorado. Coincidiendo con ello, Random House Mondadori y Norma han editado en formato de bolsillo dos de las sagas más conocidas del coloso rojo: Semilla de destrucción y Despierta al demonio. Hellboy es el resultado de un experimento ocultista nazi fallido que termina convirtiéndose en aliado e investigador de lo paranormal. Esta sencilla premisa le permite a Mike Mignola jugar con todos los referentes que adora: tenebroso folklore europeo, monstruos lovecraftianos, ruinas, esqueletos, y mucha, mucha oscuridad a base de ingentes superficies de negro mate. Mignola es uno de los más grandes artistas de cómic vivos y la saga Hellboy es su obra magna; quizá su punto flojo sean los guiones, pero el increíble universo plástico que es capaz de recrear lo compensa con creces. La edición de estas dos historias que Mondadori reedita ahora es magnífica y a muy buen precio. Un clásico moderno.
22 agosto 2008
Se prorroga la muestra de Rafel Vaquer en Ses Voltes
La exposición de cómic de Rafel Vaquer Johnny Roqueta. Tanto tiempo pa esto, inaugurada en el espacio cívico de Ses Voltes el pasado 10 de julio, permanecerá abierta al público durante una semana más de lo previsto inicialmente, hasta el próximo 31 de agosto, cuando finalmente será clausurada.
Fuente: UH10 agosto 2008
Tebeo de verdad 27
04 agosto 2008
Tebeo de verdad 26
29 julio 2008
Una recomendación rápida: Lucha Libre - Luchadores Five
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEis03Zugfm5wLy8T9NbRCnkRsFi5hGoeYPRSIvCBzYiEqzPMaa6Sxt6EYgWyl7EyrRaNX_rfTxsMWGsboldMuTQBnsVjgyrK_57P1lOOND5v9n-f-2q2GZLQLjaOZ1BfUFVk9tqkw/s400/luchadores+five.jpg)