20 febrero 2011

Reseñas en UH: Juego de manos, de Jason Lutes

(Imagen de la sección aparecida en el periódico. Click para ampliar)

TdV 137: Juego de manos

· Juego de manos. Jason Lutes. La Cúpula, 2011. Ernie Weiss es un joven ilusionista que pasa por un mal momento. Su ex novia, que acaba de dejarlo, también vive sumida en un vacío existencial. El viejo Al Flosso es un mago senil que, en cuanto puede, huye del geriátrico en el que está recluido. Nathan Lender, un timador profesional venido a menos, malvive con su hija Claire deambulando por la ciudad. Estos personajes son los que protagonizan la novela gráfica Juego de manos, de Jason Lutes. Lutes es un autor que empezó a ser conocido a partir de esta obra, que se autopublicó allá en 1994 y por la que recibió una beca de la Fundación Xeric. La Cúpula había editado anteriormente esta obra en cuatro cuadernillos que ahora son reunidos en una magnífica edición en tapa dura.
Nos encontramos ante una obra reposada, tranquila, que habla principalmente de sentimientos: sentimientos, sobre todo, de pérdida. Ernie se pregunta por qué su hermano mayor, también mago y escapista, se suicidó. Como sus juegos de manos, detrás de la pura apariencia se esconde una verdad nada favorecedora. La única salida que encontrarán los personajes será el consuelo que puedan ofrecerse unos a otros. De hecho, todos los personajes parecen ser uno solo: desde Al, el anciano, hasta Claire, cuya inocencia acaba por diluirse en la conclusión, con la detención de su padre. Desde esta perspectiva, la obra se cierra con un final abierto, pero bastante pesimista. La lección final parece decirnos que la magia no existe, que ésta es, tan sólo, juegos de manos.
En Juego de manos, Lutes pone al servicio de la trama todo lo que ha aprendido en cuanto a narración en el cómic. Las transiciones, las metáforas, las anáforas visuales que se convierten en leitmotiv, el uso de viñetas de sueños o de pensamientos, así como un uso más bien inocente (o naïf) de líneas cinéticas (un rasgo posiblemente heredado de la escuela francobelga) confieren al cómic, y a su autor, un estilo personal muy concreto. El autor no puede negar la influencia de otros autores como Hergé (Tintín, como lo prueba alguna que otra viñeta en el que el homenaje es bastante directo) o Vitorio Giardino (el autor de Rapsodia húngara). Lutes crearía más tarde otras obras interesantes, como la trilogía Berlín, por la que es más recordado, o el episodio biográfico en cómic Houdini. El rey de las esposas, junto a Nick Bertozzi. Pero fue Juego de manos la obra que le permitió experimentar, afinar un estilo de dibujo que luego afianzaría y personalizaría, y que contiene en esencia los temas y los rasgos de la obra de este autor.

Breves
· Prisionero en Mauthausen. Toni Carbos y Javier Cosnava. Edicions de Ponent, 2011. Juan Placambó es detenido y enviado al campo de concentración de Mauthausen. Allí, convertido en kapo (prisionero ayudante de los nazis) será utilizado por las SS para oscuros propósitos, en el marco de un experimento psicológico. Prisionero en Mauthausen es un cómic duro, que reflexiona sobre la culpa personal y colectiva de los actos de más cruel barbarie del siglo XX. Los autores, Toni Carbos y Javier Cosnava, de estilo muy ecléctico, han ganado diversos premios por esta obra.



· Ellos mismos. Joaquín Reyes. Random House Mondadori, 2011. Joaquín Reyes se nos desvela no sólo como el gran humorista e imitador que es (recordemos su activa participación en La hora chanante, Muchachada Nui o ahora mismo, Museo Coconut), sino también, como su compañero Carlos Areces, autor de tiras cómicas (El jueves, Amaníaco). En Ellos mismos, que RHM acaba de editar, se recopilan las tiras publicadas en varios medios y que son un fiel reflejo de sus Celebrities televisivas. Para fans del humor manchego.

· Todo el mundo es imbécil menos yo. Peter Bagge. La Cúpula, 2011 El Peter Bagge de Sudando tinta, Studs Kirby o Apocalipsis friki vuelve en su vena más realista con esta recopilación de páginas titulada Todo el mundo es imbécil menos yo, y que originalmente apareció en la revista Reason. En ellas Bagge analiza temas como los derechos civiles, la guerra de Irak, el arte moderno, la política... Desde su perspectiva de libertario, pero también de hombre sorprendido e indignado ante el mundo en el que vive.

14 febrero 2011

Cómic Tecla 33

Ya está disponible en su página web el número 33 del boletín Cómic Tecla, la publicación sobre el mundo del cómic de la Biblioteca Tecla Sala de L'Hospitalet. Incluye un artículo sobre la agencia Bardon Art a cargo de Toni Guiral, seis “microreseñas” de cómics que quizás hayan pasado desapercibidos (y es una lástima) a cargo de Jaume Vilarrubí, la sección de novedades recomendadas a cargo de David Cuadrado, y las siguientes reseñas: Asterios Polyp, Alta sociedad. Cerebus, El destino del artista, Día de mercado, Alicia en un mundo real, Los impostores, Luchadores five (de servidor), Amistad estrecha, Lulú mujer desnuda y 100 años de Bruguera.

Lo podéis disfrutar aquí.

13 febrero 2011

Reseñas en UH: Voodoo Child, la leyenda de Jimi Hendrix

(Imagen de la sección aparecida en el diario)

TdV 136: Magia en los dedos


· Voodoo Child: la leyenda de Jimi Hendrix. Martin I. Green y Bill Sienkiewicz. Glénat, 2011. Nunca nos cansaremos de reinvidicar el tebeo como forma legítima de encauzar los más diversos géneros. En efecto, el cómic ha sido el medio por el cual también nos han llegado grandes relatos biográficos, baste pensar ejemplos no demasiado lejanos como el Adolf Hitler de Shigeru Mizuki (Glénat, 2009), o el King de Ho Che Anderson (De Ponent, 2008), dedicado a Martin Luther King, por citar algunos. El que hoy nos ocupa tiene el privilegio de ocupar un puesto aventajado en los anales del género. Se trata de Voodoo Child: la leyenda de Jimi Hendrix, es obra de Martin I. Green y el dibujante Bill Sienkiewicz, y cuenta la vida del guitarrista norteamericano fundador de The Jimi Hendrix Experience. Para ello, el acercamiento al personaje se basa en un momento crítico de su vida -su muerte accidental- que le da pie a revisar toda su existencia.
El resultado es una obra prodigiosa. No sólo por el complejo trabajo de documentación de Martin Green (no figura guionista como tal, sino un "creador y productor", a saber qué quiere decir eso) de la obra, sino por la magnífica forma de plantearla y de mostrarnos tanto el ídolo de masas como el hombre detrás de la guitarra. Sus pensamientos, sus letras -que con el contexto se hacen tan diáfanamente biográficas-, su voz guiándonos a través de las páginas, no pueden tener mejor traslado al papel que el gran, enorme Sienkiewicz, que aquí adopta un tono más realista, no exento de su habitual experimentación y brillante planificación de páginas.
Sienkiewicz consigue en este volumen uno de sus mejores trabajos (y recordemos que no es un autor precisamente recordado por una sola obra: aclamados son sus trabajos en Arkham Asylum, Elektra Assassin, Daredevil: Amor y guerra, sus portadas, cartas coleccionables etc.). El dibujante es un consumado maestro en el cambio de registro: tanto sus bocetos realistas, como sus composiciones más surrealistas se adaptan bien al guión. Es de agradecer también las notas finales con referencias a acontecimientos y personajes de la época, que pueden guiar la lectura, y la inclusión y traducción de las letras de canciones que aparecen en la obra.
El conjunto es una obra monumental, al que lo único que le falta para tener un diez como conjunto es que se venda con un cd de la música de Hendrix para acompañar la lectura. Tras ella, volvemos sobre sus canciones con una mirada nueva, más próxima, más empática, hacia el que fue uno de los más grandes guitarristas y músicos del siglo XX.

Breves
· Mariona de llimona i les quatre estacions. Agnès Rosenstiehl. La Galera, 2010. La Galera continúa con su colección Toon Books ofreciendo cómics para los primeros lectores, en una actividad muy loable por su parte (porque es sabido que en un buen lector de cómics habrá en el futuro un lector de libros... y de cómics). Mariona de llimona es un cómic delicioso y muy sencillo, cuyas anécdotas giran en torno al paso de las estaciones y de su descubrimiento por parte de la pequeña protagonista, Mariona.

· Padres ausentes. Pablo Muñoz. Alpha Decay, 2010. El bloguero conocido como Alvy Singer, en realidad alter ego del joven escritor Pablo Muñoz, ha publicado un pequeño libro titulado Padres ausentes, que se presenta como una pequeña disertación sobre la influencia del cómic de superhéroes en su generación. Un ensayo, a medio camino entre el estudio sociocultural y las memorias personales, agradable y sencillo de leer, escrito de manera muy lúcida.



· Por el imperio 2: Las mujeres. Merwan y Bastien Vives. Diábolo, 2010. La obra Por el imperio, obra de Merwan y el aclamado Bastien Vives (El gusto del cloro, En tus ojos) sigue adelante con esta nueva entrega, Las mujeres. En esta ocasión, los autores, Merwan y Vives, llevan a sus personajes a través de unos bosques donde encuentran a unas amazonas. Guión sorpresivo, dibujo refinado, y aventuras de corte peplum para una de las revelaciones de la bande desineé de los últimos años.

06 febrero 2011

Reseñas en UH: La cosa del pantano de Moore (Planeta)

(Imagen de la sección aparecida en el periódico. Click para ampliar)

TdV 135: El monstruo son los otros


· La cosa del pantano. Alan Moore y Stephen Bissette. Planeta, 2011. Uno de los pilares del cambio que se operó en el cómic book norteamericano en los años 80, aparte de las aportaciones de autores como Frank Miller y Neil Gaiman, fue la de Alan Moore, especialmente en la serie La cosa del pantano. Tomando una serie que había nacido de la mano de Len Wein y Bernie Wrightson (conocido por sus cómics de terror) y que se encontraba en franca decadencia, el guionista de posteriores obras maestras (V de Vendetta, Watchmen, From Hell) consiguió hacer de un personaje del montón de la editorial DC el motor del cambio hacia un cómic más adulto y la instauración de un nuevo sello, Vertigo, que a partir de entonces acogería series afines como Sandman o Hellblazer.
La cosa del pantano de Moore toma el personaje de Alec Holland, un científico que muere en una explosión de laboratorio y que se ve transformado en una criatura vegetal, le da una vuelta de tuerca a su origen, y plantea un cómic que tanto se nutre del género de terror, como del de ciencia ficción, pero siempre con la inteligencia que impregnan los textos de nuestro autor. Moore da un giro ecológico-espiritual a la serie y convierte a Holland en un elemental que controla la tierra y las plantas ("el verde"). El paso de Moore por la serie se alargaría cerca de treinta números; este primer todo editado narra, por hablar en términos narratológicos, la vuelta a casa del héroe (apresado por una corporación que quiere estudiarlo), el descubrimiento de su nuevo ser (el hecho de que, en realidad, es una conciencia vegetal intentando ser humana), y un descensus ad inferos clásico (el rescate de su amada Abby del infierno en que Arcane la ha sumido). Moore todavía tiene tiempo de marcarse un episodio misantrópico-ecologista (el titulado "Pog") o uno de los que marcan época: el dedicado a las relaciones íntimas entre La cosa y Abby ("El rito de primavera"), donde el Moore más filosófico nos habla del sexo como experiencia trascendente y metafísica.
La cosa del pantano ha tenido varias ediciones en España: desde la primera de Zinco, hasta una en tomos en blanco y negro que realizó Norma hace unos años. Pero es en ésta de Planeta donde por primera vez se hace justicia a la obra maestra que es, recuperando el color (que tuvo un tratamiento muy cuidado para la época en que se creó) y ofreciendo una edición sumamente cuidado que ningún aficionado debería perderse.


Breves

· Beni i Peni. Geoffrey Hayes. La Galera, 2010. La editorial catalana La Galera ha iniciado la publicación de la linea Toon Books, una de las colecciones más premiadas del mundo en cómics para primeros lectores. Y la verdad es que teniendo como asesor a un experto como Art Spiegelman, la calidad está garantizada. Uno de los primeros títulos de la colección es Beni i Peni, una simpática historia de dos hermanos ratoncitos con mucha imaginación. Para pequeños lectores.



· Onírica. Beroy. Glénat, 2010. Glénat, siguiendo su política de recuperación de algunos de nuestros más destacados autores (como el caso de Vázquez), apuesta ahora por José María Beroy (Versus). Con el volumen Onírica, la editorial recopila cuatro álbumes que en su día fueron publicados por Toutain: Doctor Mabuse, 666/999, Ajeno y La enfermedad del sueño. Cuatro historias de género, principalmente ciencia ficción, donde podemos apreciar la evolución del trazo delicado y complejo del autor.


· Rabo con almejas. Álvarez Rabo. La Cúpula, 2010.
El incorrectísimo y autodidacta Álvarez Rabo es autor de un obra muy dispersa, que ha ido publicándose en revistas como El Víbora o en especiales como A las mujeres no les gusta follar, entre otros. Ahora La Cúpula intenta reunir toda esas páginas en un amago de obras incompletas llamado Rabo con almejas. Irreverente, satírico como pocos, Álvarez Rabo incluye en este volumen un prólogo escrito por el "negro" de Sánchez Dragó. Y con eso lo digo todo.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...