Si yo tuviera clases en Primaria y pudiera hacer unas sesiones de Filosofía 3-18, utilizaría como guía, sin duda, esta obra de. De Shinsuke Yoshitake ya he hablado alguna vez: es un autor japonés, a medio camino entre el manga y el libro infantil ilustrado, que siempre plantea temas filosóficos en su obra, pero de manera muy natural y siempre embellecidos por las respuestas fantásticas que una mente infantil daría a preguntas tan en el fondo complejas. Ha hablado de identidad (Ese robot soy yo), de las infinitas circunstancias de la vida (Ser o no ser una manzana), de la muerte (¿Cómo será el más allá?), de la noción de justicia (¡No es justo!), y en Piensa (publicado en 2022), de una forma muy sutil, va encadenando situaciones y personajes para plantearnos preguntas. Algunas tienen respuestas y otras no, pero lo principal en la búsqueda de la sabiduría -es decir, la filosofía- es hacérselas. Por ejemplo, en el bloque "Miguel piensa en las mentiras", tenemos una batería de reflexiones que hacer con los más pequeños: ¿qué es una mentira? ¿Una mentira deja de serlo si se descubre? ¿Ocultar una cosa importante es mentir? ¿Hay que decir siempre la verdad? Sólo en un bloque temático tenemos ya un montón de preguntas que hacerle a nuestr@s lectores y lectoras y de ellas pueden surgir multitud de interesantes debates.
Siempre digo que el último Shinsuke Yoshitake que he leído es el que me gusta más, pero en esta ocasión creo que esta pequeña cápsula de socratismo gana por goleada. Edita Pastel de Luna en castellano y catalán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario