29 julio 2025

'Black Metal', de Magius (Autsaider Comics)

Si hay un género musical que me fascina es el black metal. Si alguien se pregunta qué diablos es eso, se trata de una de las ramas más extremas del heavy metal, caracterizada por las estructuras musicales de atmósfera tétrica, tempos muy rápidos, guitarras con un protagonismo alto del tremolo, voces guturales agudas llamadas (shrieking) y en muchas ocasiones estética y letras anticristianas. Me interesa tanto el tema, tanto por su vertiente histórico-cultural como musical, que podría haceros aquí un ensayo sobre ello, pero no es el momento y el lugar. Baste decir que el momento del nacimiento de lo que hoy todos reconocemos como origen de este género (en realidad, segunda ola, la que se llamaría trve norwegian black metal) es el marco que Magius escoge para Black Metal, la obra que ha publicado este año y en la que ha vuelto a demostrar la enorme dosis de talento que tiene.

Magius ya había dado un golpe sobre la mesa cuando en 2018 publicó, también en Autsaider, El método Geminiuna historia de mafiosos que hacía múltiples homenajes al cine de su género pero que se convertían en algo más gracias a las elecciones estéticas y narrativas del autor. Ese talento se confirmó dos años después en Primavera para Madrid,  uno de los cómics del año y que llevaba el tema de la mafia a un marco mucho más próximo, convirtiéndose en un crónica sin nombres pero cristalina de la corrupción española.

Con Black Metal, Magius da una vuelta de tuerca a su obra y se instala en un tema que me imagino -por mi cercanía a él- que le interesa. En el cómic, conoceremos la historia del inicio del black metal noruego. Una historia entre Oslo y Bergen en la que los protagonistas, los músicos reales que vivieron (caray, que viven -casi todos) aquellos hechos han sido convertidos en niños. Y he aquí la gracia del título. Magius da cuenta de cómo nació esa música oscura, misantrópica y antirreligiosa en un confín helado del mundo, un cóctel en el que tenemos que mezclar la música extrema preexistente (el thrash metal, el death) con el típico carácter noruego aislacionista. Si a eso juntamos ciertos problemas mentales o ideas totalitarias... tenemos una bomba de relojería, que se tradujo en una música para hombres lobos al borde de lo no escuchable, pero también en una serie de delitos, a cual más atroz. Y ojo, estoy hablando de la realidad. La gracia, como decíamos, es que habiendo podido hacer una especie de cómic documental, siguiendo libros como el de Señores del caos, que documentó todos aquellos actos, Magius opta por convertirlos en historia-ficción convirtiendo a sus protagonistas en niños, y de alguna forma, dándole una pátina de humor a unos hechos terribles. Aquí Euronymous es un jovencito necesitado de atención, o el conde Grishnack un niño mimado al que no le han puesto límites. Toda, toda la plantilla del metal noruego aparece por las páginas de Black Metal, y eso es un detalle que el aficionado disfrutará: están los miembros de Emperor, Darkthrone, Mayhem, Immortal...

De esta manera, Magius combina los fondos hiperrealistas con los personajes caricaturizados (¿al estilo casi Hora de aventuras?) para crear una historia descacharrante donde lo terrible se abraza con lo entrañable. Las versiones magiuzadas de los verdaderos protagonistas de la historia ponen un contrapunto humorístico a lo que fueron unos hechos atroces, a los que el autor se ciñe de una forma bastante sucinta; esto es, si el lector no conoce los hechos, le animamos a que luego investigue qué cosas de las que cuenta Magius aquí son reales y cuáles no, y seguramente se llevará una gran sorpresa.

Black Metal no sólo da cuenta del origen de un subgénero musical (algunos dicen que es un arte diferente a todo lo demás, incluso que se trata de la última vanguardia real), sino  un viaje que nos lleva por puntos que quizá no conectaríamos -la agreste naturaleza noruega, Aleister Crowley, Brueghel, los vikingos, el también noruego Edvard Munch- para hablarnos de lo absurdo que es en realidad el ser humano.

No puedo ser objetivo con este título: la obra de Magius me encanta, y además aquí toca un tema que me fascina, por tanto el combo tenía que ser ganador. Mención extra para la fantástica edición de Autsaider, con tapa dura y relieve, con el canto de las páginas en negro, pero al mismo tiempo con la típica rotulación manual de Magius que aquí tiene todo el sentido por la filosofía DIY y lowfi que tenía el black metal noruego... En fin. Black Metal estará en mi lista de lo mejor de 2025, y justo ayer salía la primera selección de Esenciales ACDCómic 2025 que incluía este cómic, con lo cual, más pistas ya no puedo dar. ¡A leerlo y a ponerse Mayhem de fondo, leñe! Black metal ist krieg!

No hay comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...