· El cuervo. James O'Barr. Glénat, 2011. El cuervo cuenta la historia de Eric Draven, un joven que es asesinado junto a su novia en vísperas de su boda. Un año más tarde, Eric vuelve de entre los muertos para eliminar a la banda que terminó con su vida y su felicidad. Así, convertido en El cuervo, animal que le acompaña y que ha actuado de psicopompos en su proceso de muerte y resurrección, es la personificación del dolor, la locura y la venganza. Ha dejado de ser humano para convertirse en el instrumento del equilibrio universal. Las escenas nocturnas en la ciudad, una ciudad decadente y destruida por su propia maldad, contrastan con los flashbacks, llenos de luz y esperanza, en los que vemos la vida de la pareja, conscientes de que esa felicidad está destinada a truncarse. También destacan las escenas oníricas, llenas de simbolismo, en las que un caballo blanco representa la inocencia, la bondad y el amor que el dolor se encargará de arrebatarle a Eric. Esta nueva edición definitiva mejora la anterior aportando, además de todos los extras que ya había (letras de canciones, portadas de los números en grapa, y dibujos varios) una tapa dura, una nueva introducción del autor, y lo que puede ser más interesante, treinta páginas adicionales que se insertan dentro de la historia rellenando huecos en flashback, además de una nueva coda al final de la historia. Una obra maestra del cómic de la mano de James O'Barr que hay que tener, que leer y que disfrutar. (Hicimos una reseña algo más completa aquí)

Breves
· Los timadores. Beto Hernández. La Cúpula, 2011. Los timadores es la nueva novela gráfica de Beto Hernández (Una oportunidad en el infierno, Nuevas historias del viejo Palomar, Hablando del diablo), una historia independiente pero a la vez relacionada con su saga de Palomar, en la que el autor pone en escena una de las películas en las que intervino el personaje de Fritz, la hermanastra de Luba. Una indagación más del Hernández más atrevido en su universo particular.
· Bat Boy. Peter Bagge. La Cúpula, 2011. La Cúpula nos sorprende con otra obra de Peter Bagge (Todo el mundo es imbécil menos yo, Sudando tinta, Other lives), en esta caso unas tiras recopiladas por primera vez desde su publicación inicial en el Weekly Worlds New. Se trata de las aventuras del estrafalario Bat Boy, un engendro del que se sirve el autor para la mordaz crítica a la estupidez y a la política de su país, los Estados Unidos. Republicanos, demócratas, Bin Laden, Martha Stewart... Nadie se salva de la ácida mirada de este autor de Seattle.
· Duérmete ya, joder. Adam Mansbach y Ricardo Cortés. Mondadori, 2011. Un libro para ir a dormir a los niños pero sólo para padres. ¿Raro? Pues sí. Esta es la curiosa propuesta de Duérmete ya, joder, un extraño cuento infantil para adultos donde el autor va desgranando de forma irónica el hecho cotidiano de acostar a los niños. Las rimas cursis con lunas, estrellas y bebés que se duermen dan paso a los exabruptos de esos pacientes padres que no pegan ojo. Un libro divertido, no apto para niños, y que, sobre todo, disfrutarán los papás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario