28 agosto 2025

'Bajo los árboles, donde nadie te ve', de Patrick Horvath (Astiberri)

Patrick Horvath es un productor, director y guionista de cine que se ha especializado en el género de terror. En 2024 dio el salto como autor completo de cómic con esta serie, Bajo los árboles, donde nadie te ve, que mereció una nominación al Eisner a la mejor serie nueva. La historia nos lleva a un idílico pueblo, habitado por unos adorables animales antropomórficos, donde conocemos a Sam, una afable osa que trabaja en una droguería. Pero toda esa fachada a lo El viento en los sauces se derrumba tras las primeras páginas, cuando Sam nos cuenta que es una asesina en serie... Muy cuidadosa y cívica, pero implacable. Horvath apela aquí a la disonancia entre una estética infantil y bonita (simpáticos animalitos, colores vívidos) y la narración de hechos explícitos y terribles. Lo que se ha dado en llamar creepy-cute, fenómeno nada nuevo (¿os acordáis de los Happy Tree Friends?), pero pasado de rosca, como en Stray Dogs (el autor de la cual, Tony Fellecs, encontramos elogiando esta obra). 

Leyendo el cómic, uno tiene la impresión de que parece una versión animalizada de Dexter, sólo que en esta serie de tv (y libros), el protagonista-asesino intentaba dar una validación moral a la elección de sus víctimas, al estilo del Morbius marvelita. Aquí no la hay: el único problema de Sam es que alguien se mete en su parque de juegos y eso puede perjudicarla. Ignoro si el autor pensaba que estaba haciendo algo sumamente original, puesto que no es el caso, y, por lo demás, el cómic se lee por su capacidad de intentar epatar al lector y de darle una historia con la casquería justa para estas historias, que devanea entre el thriller y el gore. Me vais a perdonar, pero yo no puedo entrar en estas historias amorales. No es porque triunfe el mal: hay muchas historias de terror donde no hay un final feliz y está bien. Es más ese regodearse en el caos y la amoralidad pura, simple, gratuita, lo que me produce rechazo. Siempre me recuerdan a una historia breve que estaba incluida en el primer Batman: Blanco y Negro, creo que era de Brian Bolland, en la que un tipo anónimo nos cuenta cómo tiene todo preparado para pegarle un tiro a Batman cuando éste se despiste y cómo luego seguirá con su vida como si tal cosa. Hay que reconocerle el talento, eso sí, a Horvath, para ser tan multidisciplinar, porque como ilustrador y narrador lo hace bien. A mí, no obstante, no me ha conseguido como lector.

No hay comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...