TdV 135: El monstruo son los otros

La cosa del pantano de Moore toma el personaje de Alec Holland, un científico que muere en una explosión de laboratorio y que se ve transformado en una criatura vegetal, le da una vuelta de tuerca a su origen, y plantea un cómic que tanto se nutre del género de terror, como del de ciencia ficción, pero siempre con la inteligencia que impregnan los textos de nuestro autor. Moore da un giro ecológico-espiritual a la serie y convierte a Holland en un elemental que controla la tierra y las plantas ("el verde"). El paso de Moore por la serie se alargaría cerca de treinta números; este primer todo editado narra, por hablar en términos narratológicos, la vuelta a casa del héroe (apresado por una corporación que quiere estudiarlo), el descubrimiento de su nuevo ser (el hecho de que, en realidad, es una conciencia vegetal intentando ser humana), y un descensus ad inferos clásico (el rescate de su amada Abby del infierno en que Arcane la ha sumido). Moore todavía tiene tiempo de marcarse un episodio misantrópico-ecologista (el titulado "Pog") o uno de los que marcan época: el dedicado a las relaciones íntimas entre La cosa y Abby ("El rito de primavera"), donde el Moore más filosófico nos habla del sexo como experiencia trascendente y metafísica.
La cosa del pantano ha tenido varias ediciones en España: desde la primera de Zinco, hasta una en tomos en blanco y negro que realizó Norma hace unos años. Pero es en ésta de Planeta donde por primera vez se hace justicia a la obra maestra que es, recuperando el color (que tuvo un tratamiento muy cuidado para la época en que se creó) y ofreciendo una edición sumamente cuidado que ningún aficionado debería perderse.
Breves


· Rabo con almejas. Álvarez Rabo. La Cúpula, 2010. El incorrectísimo y autodidacta Álvarez Rabo es autor de un obra muy dispersa, que ha ido publicándose en revistas como El Víbora o en especiales como A las mujeres no les gusta follar, entre otros. Ahora La Cúpula intenta reunir toda esas páginas en un amago de obras incompletas llamado Rabo con almejas. Irreverente, satírico como pocos, Álvarez Rabo incluye en este volumen un prólogo escrito por el "negro" de Sánchez Dragó. Y con eso lo digo todo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario