
Junto con Robert Crumb, Pekar había cambiado la forma de contar historias en los cómics. Cuando la gran mayoría de historias las protagonizaban superhéroes, él tuvo el valor de usar para sus argumentos su anodina vida como archivista en un hospital y su enfermiza fijación por el coleccionismo de discos de jazz. Su visión pesimista, de la vida, y el costumbrismo social que empleó en sus historias (que abrieron la puerta a lo que se conocería después como slice of life) han marcado el cómic desde los años 70, época en la que arrancó su producción. Pekar, en su obra, mayoritariamente como guionista, colaboró con autores como el mismo Robert Crumb o Dean Haspiel. También fue un brillante crítico de jazz.
Pekar, cuyo American Splendor inspiró una película en 2003, apareció muerto en su casa de Cleveland Hights, indicó la policía, aclarando que no había indicios de que se trate de nada sospechoso. Tras ganarse el respaldo de muchos admiradores, Pekar se había alejado del mundo de la historieta para público general y el filme que inspiró American Splendor ganó un premio en el Festival de cine de Sundance. Descanse en paz
1 comentario:
Adiós Harvey, te echaremos de menos.
Publicar un comentario