Mostrando entradas con la etiqueta libros del zorro rojo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros del zorro rojo. Mostrar todas las entradas

22 abril 2025

15 recomendaciones de cómic para el Día del Libro 2025

 

Aquí os dejo una selección de títulos para este Sant Jordi 2025. Es ligeramente diferente de la que se ha publicado en Papel en Blanco porque aquí la selección es toda mía, e incluye muchos de los títulos que durante los últimos meses no pude reseñar de forma habitual, pero que quiero destacar. 

1. Ya lo dijimos hace unos años: Stéphane Fert es una fuerza de la naturaleza. Sólo hace falta ojear sus otros títulos, Piel de mil bestias, o Morgana, para ver que cada una de sus viñetas podría ser un lienzo colgado en nuestra pared. En esta ocasión, el autor vuelve a poner toda la carne en el asador para ofrecernos una historia de fantasía, aventura y sororidad, en la vena de su anterior cómic en solitario, dándole un interesante giro a las narrativas de los cuentos tradicionales. Aquí tenemos a una niña (¿semiorca?) que es criada entre brujas (perdón, aquí broxas). Ella será la clave cuando vuelva La Niebla. Acertado cuento sobre empoderamiento femenino, y delicioso cómic tanto en su humor como en su extraordinario dibujo. La caminante de la niebla (tomo 1), de Stéphane Fert (Nuevo Nueve, 2024).

2. Cuatro amigas que rondan los cuarenta tienen una bonita fantasía: poner un local de infusiones, café y libros… Una oportunidad del azar hace que puedan obtener el dinero para hacerla realidad… Y así nace Aguachirri, un negocio que pondrá a prueba su amistad. Aguachirri, la novela gráfica de Cati Baur es como una de esas deliciosas comedias costumbristas francesas, llenas de guiños a la vida cotidiana y divertidas… porque sabemos que la vida puede ser tanto dulce como el hidromiel, como amarga como el café. Aguachirri, de Cati Baur (Garbuix Books, 2024).

3. ¿Quién es Joaquín Pertierra? ¿Es un ilustrador español desconocido, y fallecido? ¿O es una quimera? ¿Es un símbolo, es un heterónimo? Si unimos la extraordinaria fuerza visual de la obra de Javier Olivares, con un juego de espejos muy sabiamente construido, tenemos este híbrido, cosa extraña, o apuesta metacómica que es El enigma Pertierra, que funciona como falsa biografía, catálogo de exposición, una broma dilatada en el tiempo de dos autores de una gran trayectoria, y de paso como exploración de los límites de los géneros dentro del cómic. El enigma Pertierra, de Javier Olivares y Fernando Marías (Astiberri, 2024).

 


4. Una joven americana enamorada de Europa persigue un sueño: crear una librería de literatura americana cuyo nombre es Shakespeare & Co. Esta es la historia de Sylvia Beach. Quizá te suene porque su historia ha sido novelada, e incluso adaptada al cómic anteriormente (Warburg & Beach, de Jorge Carrión y Javier Olivares, en Salamandra). Y es que esta historia de profundo amor por los libros -y, de carambola, del difícil camino por el que la obra maestra de James Joyce, el Ulises, vio la luz- lo tiene todo para gustar a un bibliófilo. Las autoras se basan en los hechos para crear un cómic que fluye como un sueño, o como un poema, y en todo ello, la voz de Sylvia Beach, una de esas mujeres valientes que han marcado el siglo XX. Sylvia Beach, de Emilia Cinzia Perri y Silvia Vanni (Liana Editorial, 2024).

5. A las hermanas Tamaki las descubrimos en la preciosa novela gráfica Aquel verano. Después de muchos años, ambas vuelven a formar tándem para contar esta historia de amistad, amor y viajes universitarios. Cambio de registro estilístico en Roaming para esta historia urbana en la que lo importante es el desarrollo de los personajes, los silencios, los gestos. Costumbrismo, sentimientos, pequeñas historias. Roaming, de Jillian Tamaki y Mariko Tamaki (La Cúpula, 2024).

6. Vivimos sobre los cimientos de una cultura heteropatriarcal, eso creo que lo tenemos todos claro. En Hágase la luz, Liana Finck hace una original reescritura del Génesis: en ella, Dios es una mujer. No es perfecta y, como suele ocurrir, a veces duda de sí misma. También se siente sola. Una humanizada divinidad que no las tiene todas consigo le sirve a Finck par reflexionar sobre qué significa ser humano o cómo debemos tratarnos los unos a los otros. Que no os engañe la apariencia naïf, aquí la autora reflexiona de forma brillante sobre la manera en que hemos pensado nuestra sociedad. Hágase la luz, de Liana Finck (Libros del Zorro Rojo, 2024).

 

7. Gallo Nero es el buque insignia de gekiga en nuestro país. Esta editorial nos ha traído lo mejor del cómic costumbrista japonés indie, y uno de sus últimos títulos que ha aportado a su catológo es Flight, de Kuniko Tsurita. La madrina del manga experimental japonés, lamentable fallecida antes de cumplir 40, fue la primera mujer que publicó en la histórica revista Garo. Flight es una antología de veintinueve historias que contienen estilos y géneros muy diferentes: desde el costumbrismo más propio del gekiga, hasta ciencia ficción, pasando por historias más surrealistas. Todo un legado que influyó en muchos mangakas posteriores. Flight, de Kuniko Tsurita (Gallo Nero, 2025).

8. Jeff Smith vuelve a su obra maestra, de nuevo en forma de spin-off, tras el volumen de Estúpidas, estúpidas mostrorratas. Aquí, junto a Tom Sniegoski, se rodea de una nómina de autores muy interesante (Stan Sakai, Katie Cook, Matt Smith, Scott Brown) para estas historias en la que los bones y su pequeña mostrorrata adoptada llevan a un grupo de jóvenes exploradores a un lugar legendario que los primos Bone encontraron cuando eran niños. Lo mejor: las páginas del propio y añorado Jeff Smith. Bone: Los scouts de Bone, de Jeff Smitth y VVAA (Astiberri, 2025).

9. Enric Pujadas ganó, junto al dibujante Gonzalo Aeneas, el premio Ciutat de Palma de Cómic 2020 con Las olimpiadas del sufrimiento, un tebeo que no ha recibido por mi parte, hasta ahora, el trato justo que merece. En la mejor vena del cómic que profundiza en el slice of life para contar una historia personal de crisis, Pujadas relata aquí la historia de su aquí compañero de armas, Gonzalo Aeneas, una historia de depresión real, de muerte y renacimiento, con una pericia absoluta. Personalmente, para mí esta obra tiene un plus y es que conozco en persona a muchas de las personas que desfilan por sus página, con lo que la sensación de mezcla entre realidad y ficción me fascina. Aeneas tiene una buena papeleta al tener que ilustrar su propia historia, pero no sólo la salva sino que lo hace con buena nota. Ambos ponen en juego multitud de registros y estilos que adaptan a la historia, consiguiendo llevar el cómic al nivel de grandes como David B. o Dupuy-Berberian. Un magnífico, magnífico cómic. Las olimpiadas del sufrimiento, de Enric Pujadas y Gonzalo Aeneas (Dolmen, 2022).


10. Hisashi Sakaguchi, el malogrado mangaka autor de una obra maestra como Ikkyu, entrega aquí una historia bélica ambientada en la IIGM, cuando la Alemania nazi invade Yugoslavia. Krilo, un joven que pierde a su hermano mayor por sus ideas políticas, se ve abocado a un conflicto y a la vez que intenta rescatar a su amiga de la infancia, tendrá que luchar por liberar su país. Flores de piedra es un manga en cinco entregas en el que podemos disfrutar del fantástico trazo de este autor que nos dejó antes de tiempo. Flores de piedra, de Hisashi Sakaguchi (Planeta, 2024).

11. Una de las series más importantes de los últimos veinte años del cómic español que hay que leer. No en vano su autor, Santiago Valenzuela, consiguió el Premio Nacional de Cómic en 2011. Valenzuela creo un universo propio en su Micromundo y, entre el sentido épico, pero a la vez ridículo, sitúa la reflexión que aporta su cómic al nivel de la alta cultura. Lo reconocemos: es un cómic al que es difícil hincarle el diente, especialmente si es un lector casual, debido a la cantidad ingente que tiene de texto, especialmente en sus primeras entregas, pero al mismo tiempo la obra recompensa al lector si éste hace el esfuerzo que la obra merece. Las aventuras del capitán Torrezno, de Santiago Valenzuela (Astiberri, en edición - 5 tomos por ahora).

12. Siempre digo que Autsaider nunca me decepciona con los títulos que publica. Y esta vez no va a ser la ocasión en que lo haga, porque Black Metal tenía todas las papeletas para gustarme: esto es, ¿black metal noruego? ¿Y de la mano de Magius, el autor de otros prodigiosos cómics como son Primavera en Madrid y El método Gemini? No podía fallar, y la verdad es que la manera en que el autor convierte los sucesos del nacimiento de la primera ola de black metal noruego en una cuento infantil para adultos, recreándose en la estética lowfi-diy-cutre de aquel movimiento, es genial, es maravilloso. Black metal es una experiencia descacharrante, y en cuanto lo lees te dan ganas de ponerte los primeros discos de Emperor o Immortal a toda hostia. Black metal ist krieg! Black metal, de Magius (Autsaider, 2025).

 


13. Si siempre os hizo gracia la versión de Fernando Fernán Gómez de La venganza de don Mendo, la descacharrante obra de teatro publicada en 1918, estáis de suerte porque Ricardo Vílbor y Flores volvieron sobre ella para crear un divertidísimo cómic publicado por Grafito, que con su premisa gráfica puede ser el relevo para nuevas generaciones de lectores. ¡Con un 100% de respeto a los ripios de Muñoz Seca! La venganza de don Mendo, de Vílbor y Flores (Grafito, 2023)

 14. El maravilloso trazo y arte de Gaëlle Geniller lo conocimos en Rosa. Y ahora no sólo se confirma, sino que sube la autora sube la apuesta. En Después de medianoche, el preciosista dibujo de Geniller acompaña a una historia de misterio finisecular, en la que un padre y un hijo se mudan a una inmensa mansión y donde una presencia se pone en contacto con el pequeño. Vibras literarias de Shirley Jackson y Bioy Casares en esta novela gráfica avasalladora donde cada página se convierte en una póster que colgar en tu habitación. Después de medianoche, Gaëlle Geniller (La Cúpula, 2025).

 15. Y para terminar, uno de los mejores comicarros que me he podido leer en lo que va de año, El peso de los héroes confirma a David Sala (tras su adaptación de la novela de Zweig El jugador de ajedrez) como uno de los autores más destacados del panorama del cómic español actual. En esta novela gráfica de gran formato, como corresponde para apreciar el trabajo de ilustración y color que ha hecho el autor, conocemos la historia de los abuelos de Sala, uno deportado a Matthausen y otro internado en Argelès-sur-Mer, pero sobre todo el peso de la memoria y de la identidad sobre su familia. La manera en que Sala representa esta reconstrucción de su familia es impresionante. El peso de los héroes, de David Sala (Astiberri, 2025).

14 julio 2024

'Soy un desastre: manual para vidas desordenadas', de Einat Tsarfati (Libros del Zorro Rojo, 2023)

Einat Tsarfati es un desastre. El título nos lo dice a las claras. Porque hay gente como ella, para la que el caos es un compañero de vida. Puede ser una elección voluntaria o puede ser cosa del propio carácter. Yo me siento plenamente identificado con Tsarfati, aunque no sea a su nivel. Yo también soy un caos, y posiblemente en mi vejez el alzheimer venga a visitarme. Para las personas que, como yo o la autora, sientan que la metáfora de la contraportada (una cabeza llena de trastos en completo totum revolutum), este libro es idóneo.

Soy un desastre es un libro difícil de etiquetar: es sobre todo cómic, pero también tiene algo de libro de autoayuda, aunque no del todo, porque no podemos, como luego veremos, tomarnos demasiado en serio las recomendaciones de la autora.

Es, más que nada, un desahogo, un “así soy yo, qué le vamos a hacer”, un intento por empatizar con aquellas personas que no tienen remedio. Insisto: me siento identificado, porque por más que intento poner orden en mi vida, termino en el mismo caos primigenio de siempre. No lo puedo atajar: sólo prevenir mínimamente. Quizá sea un TDAH sin diagnosticar, aunque eso le quitaría glamour a lo de “genio despistado”. Pero volvamos a Soy un desastre. A pesar de ser una oda al carácter inconsistente, la obrá está muy bien estructurada en capítulos claros y concisos: ¿Eres un desastre? Cómo gestionar el desastre. Cómo organizar sin organizarte. Cuándo hay que rendirse… En cada uno de ellos, Tsarfati desgrana verdades, exageraciones y soluciones con humor acerca del desorden. Pero una cosa nos va quedando clara a medida que leemos: la autora no ha escrito esta obra para darnos soluciones reales. Soy un desastre es una palmadita en la espalda diciéndonos “sí, así somos”, una aceptación, con humor, de lo que hay; una meditación de la experiencia abrumadora, inaprensible, que resulta de ser una persona despistada y olvidadiza.

Tsarfati, que ya había publicado antes algunos álbumes infantiles, debuta con esta obra en el mercado para adultos, con un trazo muy definido, que quizá recuerda un poco al de Penélope Bagieu (Valerosas), con una gran expresividad y gusto por el detalle. 

Soy un desastre no te va a dar soluciones, pero quizá te sientas un poco mejor -o más acompañada- en tu caos mental después de leer este cómic. Soy un desastre. Einat Tsarfati. Libros del Zorro Rojo, 2023.

[Reseña publicada también en Papel en Blanco]

07 abril 2024

Reseñas en UH: 'Calvin y Hobbes', de Bill Watterson (Astiberri)

 

(Click para ampliar)

Reseñas en Ultima HoraCalvin y Hobbes para principiantes, de Bill Watterson (Astiberri). Breves para La vida y usted, de Paco Alcázar (Astiberri), La gran ciclopedia ilustrada (Libros del Zorro Rojo), Feminist Art (Liana), Ranciofacts 6, de Pedro Vera (¡Caramba!) y Hell (Libros del Zorro Rojo).

25 septiembre 2022

Reseñas en UH: 'La guerra de los mundos', de Santiago García y Javier Olivares (Astiberri)


(Click para ampliar)

Reseña en Ultima Hora de La guerra de los mundos, de Santiago García y Javier Olivares (Astiberri), que podéis leer mejor aquí. Breves para Una amiga de verdad y Alergia (ambos de Maeva Young), Farenheit 451 ilustrada  (Libros del Zorro Rojo), Rosa (La Cúpula) y La odisea: las aventuras de Ulises (Harperkids).

07 agosto 2022

Reseñas en UH: 'La hija de la luna', de Greta Xella (Liana)

(Click para ampliar)

Reseña en Ultima Hora de La hija de la luna, de Greta Xella (Liana). Selección de breves infantil-juvenil con Los Muértimer 3 (Astiberri), Gato en el camino (Libros del Zorro Rojo), Ariol 6 (Harperkids), Hermana pequeña, pequeña canguro: Karen y los patines nuevos (Maeva Young) y Osito Pompón y los ositos blancos (Nuevo Nueve).

24 julio 2022

Reseñas en UH: 'Lightfall: La última llama', de Tim Probert (Harperkids)

 

(Click para ampliar)

Reseña en Ultima Hora: Lightfall: La última llama, de Tim Probert (Harperkids), disponible ampliada en Bebé a Mordor. Especial de breves LIJ para Rizos de oro y los tres osos (Kalandraka), Primeras alegrías (Libros del Zorro Rojo), Mi vida con un dragón rojo (Libros del Zorro Rojo), Plátanos y bananas (Anaya) y Leñadoras 6 (Sapristi).

03 julio 2022

Reseñas en UH: 'Chartwell Manor', de Glenn Head (La Cúpula)

 

(Click para ampliar)

Reseña en Ultima Hora: Chartwell Manor, de Glenn Head (La Cúpula), también disponible en Papel en Blanco. Breves para Flores rojas, de Yoshiharo Tsuge (Gallo Nero), La caricia del viento, de Sandrine Kao (Libros del Zorro Rojo), Revientacráneos, de Jeff Lemire y Tonci Zonjic (Astiberri), Nosotros las personas, de Böge y Molck-Tassel (Libros del Zorro Rojo) y Arte Drag, de Jake Hall y varios autores (Astiberri).

11 julio 2021

Reseñas en UH: 'Los Muértimer', de Léa Máze (Astiberri)

 

(click para ampliar)

Reseñas en Ultima  Hora. Principal para Los Muértimer 1 de Léa Máze (Astiberri). Breves para Historia de la Humanidad: Egipto, de Quim Bou (Espiral/Dolmen), Memoria de una guitarra (Evolution), Ratón de biblioteca 6 (Kitsune), Gideon Falls 5 (Astiberir) y La Nacionalien (Libros del Zorro Rojo).

20 junio 2021

Reseñas en UH: 'Metropolis' de Christian Montenegro (Libros del Zorro Rojo)

 


 

 (Click para ampliar)

Reseñas en Ultima Hora: Metropolis de Christian Montenegro (Libros del Zorro Rojo). Breves para Dios en persona, de M.A. Matheieu (Salamandra Graphic); Family Tree, de Jeff Lemire y Phil Nester (Astiberri); Us, de Sara Soler (Astiberri); Sweet Tooth, de Jeff Lemire (ECC) y El club de las canguro, de Gale Gilligan (Maeva Young)

21 marzo 2021

Reseñas en UH: 'Whitman' de Tyto Alba (Astiberri)

 


(Click para ampliar)

Reseñas en Ultima Hora de Whitman de Tyto Alba (Astiberri). Breves para La enfermedad de Zoroku, de Hino (La Cúpula); Matadero 5 de Albert Monteys (Astiberri); Maneaters 1 (Astiberri); Balada del consentimiento a este mundo (Libros del Zorro Rojo) y Los diarios de Tony Linx, ilustrado por Alvaro Ortiz (SM).

07 febrero 2021

Reseñas en UH: 'Regreso al Edén', de Paco Roca (Astiberri)

 

(Click para ampliar)

Reseña principal en Ultima Hora de Regreso al Edén, de Paco Roca (Astiberri), que también puedes leer más cómodamente aquí. Breves para Habla María, Algo extraño me pasó de camino a casa, de Miguel Gallardo (ambos de Astiberri); Ratón de Biblioteca 1 y 2 (Kitsune Manga), Atlas de las Islas Imaginarias (Libros del Zorro Rojo) y Pepino Héroe de Leyenda 2 (La Cúpula).

 

01 enero 2021

Lo mejor de 2020

Una vez terminado el año, mi selección de lo mejor del año es la que a continuación comparto con vosotros. Está hecha a partir de la lectura de 111 cómics aproximadamente, y que contempla todo tipo de géneros y denominaciones de origen, sin intentar hacer cuotas de cómic español, cómic hecho por mujeres o cualquier otra. La lista sólo contempla ediciones de este mismo 2020 y sólo hay, que yo sepa, dos reediciones de material ya publicado. 


 


Podéis leer el post recopilatorio en Papel en Blanco aquí:
· Los mejores cómics de 2020 (1ª parte)

· Los mejores cómics de 2020 (2ª parte)


13 septiembre 2020

Reseñas en UH: 'Melvina' de Rachele Aragnio (Liana)

(Click para ampliar)
 

Reseñas en Ultima Hora: Melvina de Rachele Aragnio (Liana). Especial Breves dedicados a álbums LIJ para El discurso del oso (Libros del Zorro Rojo), Nou mesos (Maeva Young), Érase dos veces el barón Lamberto (Kalandraka), Muñeco de barro (Kalandraka), Atticus, el chico difícil (Impedimenta). 

No incluyo enlace a reseña alternativa a Papel en Blanco porque estamos en medio de una mudanza de servidor y será trabajo en balde.

26 julio 2020

Reseñas en UH: 'Travesía', de Peter Van Den Ende (Libros del Zorro Rojo)

(Click para ampliar)

Reseñas en Ultima Hora: Principal para Travesía, de Peter Van Den Ende (Libros del Zorro Rojo), del que tenéis una reseña más extensa aquí. Breves temáticos infantiles para Toni o cómo conseguir las Ronaldo Flash (Maeva Young), Oliver Button es una nena (Kalandraka), ¿Cómo se hace un bebé? (Impedimenta), Claudio y Morino 1 (Astiberri) y la iniciativa de David Rubín con las librerías.

21 junio 2020

Reseñas en UH: 'Queridos difuntos', de Lorenzo Montatore (Sapristi)

(Click para ampliar)

Reseñas en Ultima Hora. Principal para Queridos difuntos, de Lorenzo Montatore (Sapristi), del que tenéis un texto más extenso aquí. Breves para La muerte y Román Tesoro (DeHavilland) y ¡Cuidado, que te asesinas! (La Cúpula), repasando la obra de Montatore. Más breves para otras novedades: Sunny Sunny Ann! (Astiberri), No es Hansel y Gretel (Anaya Infantil) y La nacionalien (Zorro Rojo).
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...