12 agosto 2025

'Spiderman 2099' (la colección completa 2), de Peter David y Rick Leonardi (Panini)

Sigo con la lectura del Universo 2099, y tras leerme el primer omnibus de la serie de Spiderman, y luego la primera serie regular de Doom 2099 de Fórum que tenía en casa, tocaba proseguir con el segundo volumen de Miguel O'Hara. Panini recientemente ha editado este segundo tomo de la colección completa, que finalizará con la publicación del tercer tomo el mes que viene, septiembre de 2025

En este segundo tomo de Spiderman 2099 nos encontramos, para empezar, con el primer crossover que las series de la línea 2099: La caída del martillo. Se trata de cinco números, distribuidos entre las colección de Spiderman 2099, Ravage 2099, X-Men 2099, Punisher 2099 y Doom 2099. En este crossover aparecen en la Nueva York del futuro unos individuos superpoderosos que dicen ser los dioses nórdicos: Thor, Baldur, Heimdall... Y que parece que son la respuesta a las oraciones de muchos de los ciudadanos de la Infraciudad, que ha desarrollado el culto de los thoritas... Sin embargo, la oculta relación que tienen con la corporación Alchemax hará que los "héroes" tengan que unirse para desvelar sus secretos. 

Me puedo imaginar el poco interés que David debía de tener en tener que acoger en su serie este cruce que, bueno, es interesante para ver a los personajes interactuar entre ellos, pero, más allá de los tintes épicos de su título y trama (¡recuerdo los anuncios del crossover en la publicidad interna de otros cómics Marvel de aquella época!), tampoco aporta gran cosa. Al contrario: Peter David empieza a brillar de verdad tras el crossover, a partir más o menos del número 18 de la serie. Llevamos ya año y medio de colección y es aquí donde el guionista de la mejor etapa de Hulk va a poner toda la carne en el asador con sus brillantes diálogos, atrevidas composiciones verticales de página, flashbacks (en los siguientes números dedicará una parte importante de las páginas a una historia paralela del joven Miguel O'Hara) y giros de guion que desembocará en un clímax glorioso al final del número 25, que en USA era double-size

Muy bien construido por Peter David, intentando -como ya comenté en la reseña del anterior volumen- ir totalmente en la dirección opuesta de las decisiones tomadas con Peter Parker, este Spiderman es otra cosa. No te hace pensar que estás ante un remedo futurista del Trepamuros clásico. La ciudad de Nueva York y el mundo de 2099 han sido muy pensados como ambientación -los artículos de fondo del tomo explican que los guionistas involucrados estuvieron en una especie de encierro de fin des semana para escribir la "biblia" de ese mundo-, y el tono cyberpunk, pesimista, ultratecnológico y con una pequeña reivindicación ecologista (como dejaba entrever con antelación Cels Piñol en los correos de la época -esto lo he visto en la lectura de las grapas Fórum de Muerte 2099) está muy conseguido; pero al mismo tiempo, sin ser la misma, la responsabilidad y problemática familiar de Miguel O'Hara es también un ángulo que Peter David sabrá explotar muy bien. 

En lo gráfico, Rick Leonardi a los lápices y Al Williamson a las tintas siguen marcando el estilo gráfico del cómic de manera maravillosa, y haciendo que los eches de menos en los pocos números en que no aparece, sustituidos por el para mí pasable Ron Lim, o el ya muchísimo mejor Tom Grindberg. 

En resumen: si este segundo tomo lo compré un poco por inercia y completismo, ya que ya había empezado la colección, al tercero voy de cabeza porque me da la impresión de que la serie va ganando enteros a medida que avanza, y aunque posiblemente terminara siendo cancelada a pesar del gran trabajo de sus autores (esto último no lo sé, pero puedo suponerlo, al fin y al cabo, la línea 2099 tuvo una vida relativamente corta; lo comprobaremos en ese tercer volumen), estoy seguro de que el viaje habrá valido la pena. 

No hay comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...