27 agosto 2025

'Días sin escuela', de Elena Uriel y Sento (Astiberri)


La guerra de Bosnia fue una guerra que, como otras de la época -la primera del Golfo Pérsico,- era algo que, para los jóvenes del momento, sucedía muy lejos y de lo que hablaba el telediario, y poco más. Pero cada guerra es terrible, y, como cita el cómic, “todas las guerras se libran dos veces, la primera en el campo de batalla, la segunda en el recuerdo”. Y esto es lo que construyen Sento y Elena Uriel en Días sin escuela: rememorar una guerra “de baja intensidad” (para nosotros, en absoluto de verdad así) en los recuerdos de quienes eran entonces un niño de seis años y una niña de cuatro, que vivieron el infierno de la guerra en los Balcanes y fueron acogidos por los autores, coprotagonista de la historia, en España. Tras la excelente Dr. Uriel, Sento vuelve a la temática bélica con esta historia en la que el presente convive con los recuerdos de aquellos días en los que, inocentemente, los niños disfrutaban porque no había colegio. Es curioso cómo, a ojos de los niños, lo que ocurría podía ser muy diferente de lo que veían los adultos, y aquellos niños que ahora son adultos rememoran los pequeños detalles. Efectivamente, la clave del cómic está en el tamiz de la memoria sobre los hechos, un factor de resiliencia que ayuda a superar hechos como los de aquella guerra, que por lo demás, también tuvo matanzas étnicas y barbarie para los civiles. Los autores separan las dos líneas temporales con el uso del color, y es delicioso volver a disfrutar de la línea clara de Sento (¡y aún más cuando rompe la figuración para expresar lo terrible de la guerra!). Muy buen cómic para la memoria este Días sin escuela.

No hay comentarios:

Publicar un comentario